Os quiero desear a todos una felices fiestas y un Próspero Año 2010.
21 dic 2009
27 nov 2009
A SKETCHY PAST, THE ART OF PETER DE SEVE

Desde este jueve 26 de noviembre estoy sumamente feliz y no es para menos. Por fin tengo en mis manos "A Sketchy Past, The Art of Peter de Sève". Te recomiendo este libro, es una auténtica maravilla. Hay muchos artistas en el mundo pero te puedo decir que hay muy pocos que lleguen a unas cotas de genialidad sin igual. Me refiero a Frank Frazetta, Claire Wendling, Juanjo Guarnido y como no el señor Peter de Sève. Lo que hacen estas personas es verdadero arte y no esas gilipolleces que hacen otros afortunados "artistas" vivos o muertos.
24 nov 2009
Mi esposa, mi studio y mis cosas















Quiero presentarte a mi santa esposa, ¿a qué es una preciosidad?
Este es mi lugar de trabajo y en donde estoy rodeado de lo mejor. Los mejores artistas de todo el mundo ocupan sus paredes. Como no, Frank Frazetta, Peter de Sève, Juanjo Guarnido y Claire Wendling. Las mejores figuras y esculturas, me refiero a Mark Newman y Todd M. Una imagen de Conan ya más de mi gusto y que va tomando cuerpo.
28 oct 2009
Conan en plan caricatura
20 oct 2009
Boceto en clave de humor de Conan
18 oct 2009
27 sept 2009
Imitando a N. C. Wyeth
Esta marina con un galeón español de protagonista es una idea del magnífico pintor norteamericano ya fallecido N. C. Wyeth. Te animo a que visites su trabajo navegando por la web. Es una verdadera maravilla. Después de estar unos cuantos años retirado de la pintura al óleo, ha sido con este cuadro con el que hemos iniciado de alguna manera mi "vieja" actividad. El original se lo regalé a mis padres y es un óleo en madera.
Conan visto por José Ramón Gallego
Un trabajo inédito
The Final Battle

Este original bien podria llamarse The Final Battle o Batalla Final. Es el original mas grande del que dispongo realizado con tinta china y pintado con acuarelas. Mide 70x60 cm. y es de fecha 1998. Ha sido pintado este año, después de tanto tiempo. Estos días lo pondré a la venta por Ebay y a ver si hay suerte.
5 sept 2009
Magnífico año el 2009
14 jul 2009
Roger Hodgson en Valladolid
Ayer lunes 13 de julio a las 22.15 h. tuve la gran suerte de ver A Roger Hodgson fundador del mítico Supertramp en la Hospedería de San Benito. Fue un concierto espectacular. Algo para recordar eternamente. La música es algo maravilloso.
1 jul 2009
Figura terminada en resina.
Una más de las pequeñas grandes cosas de la vida que me gustan es la creación de figuras. No ha sido una actividad a la par del dibujo y la pintura pero no descarto dedicarme a ella con más intensidad en un futuro no muy lejano. Estas imágenes que ves aquí, corresponden a una figura que elaboré desde su proceso inicial hasta el final, es decir, comenzando con una escultura realizada con esa estupenda masilla que es Super Sculpey, pasando por los moldes en silicona y acabando su construcción en resina sintética. Me equivoqué en algún momento no cabe duda, pero aprendí cosas que antes desconocía. Disfruté haciéndola y sigo teniendo muchas ganas de hacer más cosas de este tipo. Si tienes un rato, mira el trabajo de este fantástico escultor llamado Mark Newman. Es mi preferido entre todos los escultores.
PAPELES DISPERSOS de Miguelanxo Prado
Recientemente he adquirido el magnífico libro "PAPELES DISPERSOS" de Miguelanxo Prado publicado por NORMA editorial y el cual por supuesto te recomiendo. Voy a reflejar aquí con su permiso y el de la editorial la introducción a este libro que me ha parecido de lo más acertada y seguro que compartida por todos los que amamos esta actividad, hobby, arte o como quieras llamarlo.
Transcribo textualmente y dice así:
"...En todo este tiempo no he dejado de admirar el trabajo de mis compañeros y compañeras, de todos aquellos que, con la herramienta que sea, consiguen hacer aparecer en una hoja de papel, en una tela, en un muro o en una pantalla de ordenador un pedazo de universo, real o imaginario.
Me sigue fascinando-cada vez con mayor intensidad, en realidad-ver dibujar a los demás. Observar cómo cada cual escoge su postura preferida, fijarme en las distintas formas de sujetar el lápiz o el rotulador, descubrir los tics y los gestos involuntarios que todos tenemos, la posición en la que se sitúa la hoja de papel... Ser consciente del instante suspendido, inmóvil en el tiempo, cuando todo es aún posible, como ese segundo eterno en que el músico, en el silencio más absoluto, está a punto de hacer sonar la primera nota...Y, entonces, la alquimia de la transformación maravillosa de las fibras de celulosa y algodón y del grafito o la tinta en algo único e irrepetible. A veces el resultado final no llega a donde creímos que podría llegar, a veces colma las previsiones y confirma las expectativas. Y a veces nos golpea con la contundencia del eclipse total o la lluvia de cometas. El milagro. Lo que queda sobre el papel tiene entonces una cualidad que no es la perfección técnica, ni la frescura, ni la gracia... Es indefinible, simplemente emocionante. Cuando tengo el privilegio de asistir a uno de estos momentos me dan ganas de abrazar a la persona que lo ha hecho posible, de agradecerle de modo indisimulado mi gratitud por haberme regalado la posibilidad de ser testigo. Lo asombroso del asunto, además, es que él o ella estarán, seguramente tan sorprendidos como los demás, pues quien diga que a priori, controla totalmente el proceso y sabe cuál será el resultado sobre el papel, miente.
La obra acabada, trabajada, pulida, puede llegar a resultados tan o más brillantes que esto que estoy contando. Puede alcanzar grados de contundecia, de eficacia o de sutileza mucho mayores, es cierto, pero, por su propio procedimiento de construcción, pierde casi siempre ese toque imprevisible del dibujo de primera mano. Podrá ganar en exactitud, en limpieza, en perfección... pero raramente ganará en alma, por llamarle alma a esa cualidad que ya he dicho que no sé definir ni nombrar. Ese brillo especial aparece más fácilmente en bocetos, en dibujos rápidos, en una dedicatoria apresurada, en un estudio modesto y sin pretensiones. Es frustrante comprobar cómo, con tanta frecuencia, somos incapaces de obtener el mismo resultado cuando lo "pasamos a tinta", o intentamos rehacerlo en un papel mejor, o más grande....
Sé que esta atracción por el dibujo sin red es compartida por mucha gente."
Y dice más, pero hasta aquí es estupenda la introducción, ¿no os parece?
Transcribo textualmente y dice así:
"...En todo este tiempo no he dejado de admirar el trabajo de mis compañeros y compañeras, de todos aquellos que, con la herramienta que sea, consiguen hacer aparecer en una hoja de papel, en una tela, en un muro o en una pantalla de ordenador un pedazo de universo, real o imaginario.
Me sigue fascinando-cada vez con mayor intensidad, en realidad-ver dibujar a los demás. Observar cómo cada cual escoge su postura preferida, fijarme en las distintas formas de sujetar el lápiz o el rotulador, descubrir los tics y los gestos involuntarios que todos tenemos, la posición en la que se sitúa la hoja de papel... Ser consciente del instante suspendido, inmóvil en el tiempo, cuando todo es aún posible, como ese segundo eterno en que el músico, en el silencio más absoluto, está a punto de hacer sonar la primera nota...Y, entonces, la alquimia de la transformación maravillosa de las fibras de celulosa y algodón y del grafito o la tinta en algo único e irrepetible. A veces el resultado final no llega a donde creímos que podría llegar, a veces colma las previsiones y confirma las expectativas. Y a veces nos golpea con la contundencia del eclipse total o la lluvia de cometas. El milagro. Lo que queda sobre el papel tiene entonces una cualidad que no es la perfección técnica, ni la frescura, ni la gracia... Es indefinible, simplemente emocionante. Cuando tengo el privilegio de asistir a uno de estos momentos me dan ganas de abrazar a la persona que lo ha hecho posible, de agradecerle de modo indisimulado mi gratitud por haberme regalado la posibilidad de ser testigo. Lo asombroso del asunto, además, es que él o ella estarán, seguramente tan sorprendidos como los demás, pues quien diga que a priori, controla totalmente el proceso y sabe cuál será el resultado sobre el papel, miente.
La obra acabada, trabajada, pulida, puede llegar a resultados tan o más brillantes que esto que estoy contando. Puede alcanzar grados de contundecia, de eficacia o de sutileza mucho mayores, es cierto, pero, por su propio procedimiento de construcción, pierde casi siempre ese toque imprevisible del dibujo de primera mano. Podrá ganar en exactitud, en limpieza, en perfección... pero raramente ganará en alma, por llamarle alma a esa cualidad que ya he dicho que no sé definir ni nombrar. Ese brillo especial aparece más fácilmente en bocetos, en dibujos rápidos, en una dedicatoria apresurada, en un estudio modesto y sin pretensiones. Es frustrante comprobar cómo, con tanta frecuencia, somos incapaces de obtener el mismo resultado cuando lo "pasamos a tinta", o intentamos rehacerlo en un papel mejor, o más grande....
Sé que esta atracción por el dibujo sin red es compartida por mucha gente."
Y dice más, pero hasta aquí es estupenda la introducción, ¿no os parece?
Dibujo dedicado.
Las nuevas tecnologías de diseño gráfico siguen siendo todavía para mi una asignatura pendiente. Sin embargo en este dibujo a color hemos intentado aplicar algunos recursos de algún programa de coloreado del que dispone mi ordenador. El resultado es interesante. Aprovecho esta entrada para dedicarle este dibujo al hijo de un buen amigo mio. El muchacho de nueve años se llama Fernando Guinaldo Domínguez y seguro que ver esto le hace mucha ilusión. Fernando, tienes un padre cojonudo. Un saludo.
25 jun 2009
Un dibujito de tierras mexicanas.
Don Quijote de la Mancha de paso por Valladolid.
Tenía intenciones de participar en el cartel anunciador de las ferias y fiestas de Valladolid con algo parecido a esta imagen y al final no presente nada. Sin embargo quise sacarle partido y se la mandé al diario 20minutos. Mi sorpresa fue que la acabaron publicando. Me encanta el diario 20minutos y encima es gratis, ¿qué más se puede pedir?
El monográfico "The Art of Gallego"
El monográfico "The Art of Gallego" fue un deseo hecho realidad. Fue una autoedición de Félix Velasco y mia ante la imposibilidad de buscar editoriales que se comprometieran con el proyecto. España tiene más cultura de tebeo que de ilustración. Félix y yo nos repartimos el número de ejemplares. Ahora mismo no recuerdo si la tirada fue de 250 o 500. Desconozco que tal le fue a Félix pero yo sólo conservo cinco ejemplares en mi casa y no están a la venta. Tengo ganas de crear material nuevo para en un futuro volver a sacar una nueva publicación. Aunque bueno, esto del blog viene a cumplir estas necesidades.
Con unos amigos en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.

Esta foto constituye para mi un recuerdo muy especial. Suponía para mi la segunda visita al Saló de Barcelona. Era su XVI edición y entonces yo tenía un poco más de pelo, entre otras cosas. En la foto se puede ver al amigo Paco Nájera y a nuestro editor y creador del fanzine "Barzelona Cómic" Ramón Monte Blanco. Ramón me dió la oportunidad de publicar por primera vez una ilustración mia como portada de una revista y esas son cosas que jamás se olvidan.
A la conquista del mercado norteamericano.
Lo que aquí ves es uno de los bocetos y el dibujo final a lápiz de un encargo para la editorial norteamericana SQP, Inc. Aparece en el álbum "Crimson Embrace VI - A Gallery Girls Collection" y los derechos figuran como Jose Gallego. Aún conservo una fotocopia del cheque y ha sido una de mis mejores batallas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)